La fuente de este trabajo en tanto considera la condición espacial corriente, materia prima principal de reflexión, esta basada básicamente en la vivencia de estos dos años de práctica del "pensar en términos de proyecto" de manera especialmente observada. Dentro de este lapso se sitúan viajes, seminarios, conferencias, charlas, el trabajo con los alumnos en el contexto del taller de anteproyecto y la propia simple vivencia del espacio.

En relación a las entradas indicadas con la etiqueta "ver bibliografía" sus fuentes se detallan a continuación.

las ciudades tienen convicciones
-Pablo Kelbauskas

diseño es resolver problemas a través de la sencillez
sencillez es complejidad, resuelta
-Alberto Meda

existen edificios o espacios
“estímulo”,“emblema”,“establecimiento”,“pobreza”,“control”,“homologación”, “mercancía” e “instrumento”
-Roberto Doberti

diseñar es generar medidas de acción para cambiar situaciones existentes
por preferibles
-Herbert Simon

un paisaje se genera por repetición de una “acción de éxito” para el objetivo de alguien, limitado por su voluntad, un recurso, la naturaleza u otro alguien

“acción de éxito” es algo deseable para alguien, acciones de éxito, se repiten solas

cuando hay un camino, me pongo al borde del camino y cuando hay 2, en el cruce

el espacio interior “mas importante” va contiguo y abierto,  al vacío mejor o mas importante
(patio, jardín, calle...)

toda forma del espacio cubierto, no cubierto y forma del agua vistas desde arriba de un lugar donde hay personas, tiene un “algo repetible” que le va bien, y todo “algo” tiene  un modo de repetirse que le es posible

toda ciudad tiene implícito un “proyecto de vivienda” y todo “proyecto de vivienda” tiene implícita una ciudad
-ideas extraídas de Bernardo Ynzenga, textos de la autora

cuadro especificidad, cualidad
-Javier Fernández Castro

escalera acción-reflexión
-idea extraída de Donald Schon, forma adaptada

Las entradas etiquetadas con la palabra glosario, son adaptaciones y simplificaciones realizadas por la autora de las definiciones encontradas en el diccionario de la Real Academia Española y en Wikipedia.